Viajar a República Dominicana es una buena forma de empezar a conocer los países caribeños y es que este país es el destino del Caribe más visitado por europeos, norteamericanos y canadienses.
Cristóbal Colón convirtió Santo Domingo en la primera sede del gobierno colonial español en el Nuevo Mundo y se dice que parte de los restos del conquistador se encuentran en un museo de esta ciudad. Otra parte están en la Catedral de Sevilla. Lo que sí es seguro es que en la capital podrás encontrar la primera universidad de América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el primer hospital (tal y como lo conocemos hoy en día) y la primera catedral católica.
¿Es seguro viajar a República Dominicana?
La respuesta es sí. Es seguro viajar a República Dominicana, pero siempre que se haga con cabeza y siguiendo una serie de recomendaciones y consejos de viaje que te contamos a continuación.
República Dominicana es un país caribeño situado en la zona central de las Antillas, en la zona este de la isla La Española. Limita terrestremente con Haití, el otro país situado en la misma isla.
El país tiene muchas islas pequeñas y cayos que forman parte de su territorio. Destacan Saona y Beata, las dos islas más grandes cerca de la costa. El punto más alto del país es el Pico Duarte con 3.087 metros de altura. Tiene un pico gemelo llamado la Pelona que mide algunos metros menos.
República Dominicana, con una superficie de 48.442km 2 y una población de 10 millones y medio de habitantes (a fecha 2019), se divide administrativamente en 31 provincias y un distrito nacional. La ciudad más poblada y capital del país es Santo Domingo.
Para los ciudadanos españoles no se necesita visado para viajar a República Dominicana. Se exige pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses para entrar al país. Eso sí, al entrar tanto vía aérea como marítima hay que pagar una «tasa de turista». Cada vez que entres o salgas deberás pagar de nuevo, no vale la anterior.
Para viajar a República Dominicana no es necesaria ninguna vacuna si vienes de España (sin contar con las del Covid). Eso no significa que no sea recomendable viajar con un seguro de viajes por los imprevistos que a veces surgen: accidentes, robos, retrasos de aviones, pérdida de maletas, enfermedades comunes,…